Este
muchacho de Manrique—Medellín— acaba de ser nombrado director de la orquesta sinfónica de
Houston, una de las más antiguas e importantes de Estados Unidos. Su logro no
ha recibido gran difusión en su país porque ha coincidido con el nacimiento de
Milan el hijo de Shakira y de Piqué. Eso indica mucho de los medios y del
medio. El año pasado Medellín destacó como su mayor acontecimiento cultural el
concierto de Madonna. ¿Se puede pedir algo más?
viernes, 25 de enero de 2013
domingo, 13 de enero de 2013
¿Por qué es importante la filosofía?
Isaiah Berlin y Bryan Magee
Isaiah Berlin Nacido en 1908 en
Riga, capital de Letonia. Su familia se trasladó a San Petesburgo y en 1921
emigró a Inglaterra. Allí Berlin estudió en Oxford, universidad en la que
ejercería la docencia durante toda su vida. Sus principales obras son: Karl
Marx: Vida y ambiente (1939), Cuatro ensayos sobre la libertad (1969),
Pensadores rusos (1978), Conceptos y categorías (1978), Contra la corriente
(1979) y El fuste torcido de la humanidad
(1990). El diálogo de Berlin con Magee que aquí se presenta, se realizó en 1975. Fue publicado, junto con otros diálogos,
en el libro Men of ideas. Some creators of contemporary philosophy por la British Broadcasting
Corporation, Londres en 1978. En español lo publicó en 1982 el Fondo de Cultura Económico
bajo el título Los hombres detrás de las
ideas.
Lea el diálogo aquí

Bryan Magee
Nacido en Hoxton, Inglaterra en
1930. Filósofo vinculado a la Universidad de Oxford. Sus principales obras:
Karl Popper, Penguin, 1973, La filosofía de Schopenhauer, Oxford University
Press, 1997, La Historia de la Filosofía, Dorling Kindersley, 2001, Nubes de
Gloria, Pimlico, 2004.
Lea el diálogo aquí
martes, 1 de enero de 2013
GIACOMO JOYCE

Por: James Joyce
Durante el fértil exilio en
Trieste, que le deparó la amistad de Italo Svevo, Joyce estuvo a la caza de un
lector absoluto. Creyó encontrarlo en las alumnas que asistían a sus lecciones
informales en casa de Paulo Chuza. Pronto centró su atención en solo una de
ellas, Amalia Popper, a la que consagrará el Giacomo. Este es un texto de complejidad extrema, un vasto delta
que desembocará en Ulisses y Finnegans Wake…
Presentar este libro es una
ceremonia de trasgresión y de traición. Estamos arrojando luz sobre un texto
secreto, impidiéndole que sea segregado. En el origen de la palabra secreto
está, como se sabe, la palabra cautela, la exigencia de precaución, el temor a
la imprudencia. Tenemos que vernos a nosotros mismos, entonces, como
confabulados, cómplices de un saber prohibido y, también, como testigos imprudentes.
El mayor de los deseos de Joyce al componer Giacomo
era que estuviéramos aquí, leyéndolo, oyéndolo, negándonos a su destrucción…
Tomás Eloy Martínez
Leer la obra Aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)